Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

21 marzo, 2014

Síndrome de Down

El síndrome de Down o Trisomía 21 es un trastorno genético causado por la presencia de un cromosoma 21 extra. Debe su nombre al médico británico John Langdon Haydon Down, quien en 1866 fue el primero en describir las características clínicas que tenía en común un grupo concreto de personas, pero no pudo determinar su causa. En julio de 1958, un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que en todos los casos existía un cromosoma 21 adicional, contando los pacientes con 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales.

Su incidencia global se aproxima a uno de cada 700 nacimientos (15/10.000), aumentando el riesgo a medida que lo hace la edad materna. La incidencia en madres de 15-29 años es de 1 por cada 1,500 nacidos vivos; en madres de 30-34 años es de 1 por cada 800; en madres de 35-39 años es de 1 por cada 385; en madres de 40-44 años es de 1 por cada 106; en madres de 45 años es de 1 por cada 30.


Se caracteriza por un grado variable de discapacidad cognitiva, hipotonía muscular generalizada que dificulta el aprendizaje motriz, retardo en el crecimiento y rasgos físicos característicos que incluyen: perfil facial y occipital planos, hendiduras palpebrales oblicuas, raíz nasal deprimida, pliegues epicánticos (pliegue de piel en el canto interno de los ojos), cuello corto y ancho con exceso de pliegue nucal, dientes pequeños, crecimiento recurvado hacia el dedo anular, pliegue palmar único y separación entre el primer y segundo dedo del pie.

En algunos casos, los rasgos físicos y la disfunción cognitiva no son tan marcados, pero en otros existen complicaciones adicionales que implican alteraciones oculares, intestinales, auditivas, tiroideas y esqueléticas. Una gran proporción de los pacientes presenta problemas cardíacos. Tienen más riesgo de desarrollar leucemia y diabetes que la población general.  Su esperanza de vida depende de las complicaciones asociadas, siendo en promedio de unos 50 a 60 años en los más saludables.


Aunque es una condición incurable, como la mayoría de las enfermedades genéticas, los pacientes con síndrome de Down pueden  beneficiarse de terapia física, educacional, ocupacional y del lenguaje para adquirir habilidades que les permitan cierto grado de independencia y desarrollo personal.  El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down como una manera de romper las barreras que impone la discriminación y aumentar la sensibilidad hacia estas personas. 


17 noviembre, 2013

Ventajas de la Lactancia Materna

  • Es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables
  • La primera leche que emana del seno de la madre se llama calostro, es amarillenta y espesa, rica en nutrientes y anticuerpos que fortalecen al recién nacido y le protegen contra las infecciones.
  • Ayuda a que los niños crezcan fuertes y sanos.
  • Los niños amamantados son más inteligentes y saludables que los que se alimentaron con fórmula
  • Fortalece el apego entre la madre y el bebé, haciendo que este último se sienta seguro, amado y protegido.
  • Acelera la recuperación de la madre luego del parto
  • Disminuye el riesgo de diarreas, infecciones respiratorias, diabetes, cáncer infantil, obesidad, caries, enfermedades alérgicas y asma en el bebé
  • Ahorra tiempo y dinero.
  • Evita la contaminación del medio ambiente con desechos sólidos derivados del uso de teteras o chupetas, biberones, latas y demás.
  • Es higiénica, no necesita envase ni combustible para su preparación
  • Disminuye la frecuencia de consultas médicas y hospitalizaciones 
  • Puede hacerse en distintas posiciones
  • Durante los primeros 6 meses de vida, basta y sobra con la leche materna y puede seguirse dando a la vez que se van incorporando alimentos a la dieta
  • Si se da de forma exclusiva y a libre demanda, posee efecto anticonceptivo
  • Mientras amamanta puede tomarse líquidos, en especial sopas, jugos naturales, agua y leche
  • Su calidad y valor nutritivo aumentan cuando la madre consume muchas frutas y verduras, lácteos, huevos, carne, legumbres, vegetales, víveres y cereales.
  • Es la mejor forma de dar amor

30 septiembre, 2013

Síndrome de Reye

Es un grave trastorno que consiste en daño cerebral agudo o súbito e insuficiencia hepática a consecuencia de la administración de aspirina en niños que cursan una afección viral como la gripe o la varicela. La mayoría de los casos se presenta entre los 4 y los 12 años.
El trastorno se presenta repentinamente iniciando con vómito de varias horas de evolución. Luego, el paciente se torno irritable y agresivo. Finalmente presenta alteración del estado de conciencia: confusión, letargo, pérdida del conocimiento, convulsiones y coma, pudiendo morir. 
Otros síntomas asociados a esta condición son: visión doble, hipoacusia, debilidad y pérdida de la función muscular o parálisis en brazos y/o piernas, dificultades en el habla.
El tratamiento del Síndrome de Reye se realiza en la unidad de cuidados intensivos. El pronóstico depende de la severidad del episodio.
Le recomendamos no administrar aspirina a los niños, a menos que sea bajo estricta supervisión médica. Tome en cuenta que algunos medicamentos de venta libre contienen aspirina. No se automedique ni medique a su niño sin la autorización o prescripción de su pediatra.
Si su niño tiene fiebre, sólo administre acetaminofén y consulte a su médico.


09 septiembre, 2013

Alcohol y Embarazo


Cuando una mujer embarazada bebe alcohol, éste pasa al torrente sanguíneo y atraviesa la placenta. Si una madre embarazada se toma un vaso de vino, el bebé se toma varios vasos pues la concentración de alcohol en la sangre del feto es mayor que la alcanzada por la madre. El alcohol se descompone más lentamente en el cuerpo del feto y permanece elevado más tiempo en su sangre, dañando sus órganos inmaduros y en proceso de formación. 

La presencia de alcohol puede alterar la nutrición de los tejidos y órganos fetales y puede dañar las células cerebrales. Durante el primer trimestre actúa como un tóxico que altera el desarrollo embrionario de los tejidos. En el tercer trimestre, cuando el feto está teniendo un rápido crecimiento y desarrollo neurológico, puede producir un trastorno del desarrollo intelectual.

Tomar alcohol durante el embarazo SIEMPRE afectará al feto. La cantidad que se bebe es tan importante como la frecuencia con la cual se bebe. Incluso si usted no bebe con frecuencia, tomar una gran cantidad una vez es especialmente dañino para el bebé. No existe un nivel seguro de ingesta de alcohol durante el embarazo, pero está claro que a mayor cantidad consuma, mayor será el daño. 

Las mujeres que toman cantidades moderadas de alcohol pueden presentar complicaciones como aborto espontaneo, parto prematuro, muerte súbita del lactante y parálisis cerebral en su bebé. 

En los casos más serios, se produce un daño irreversible y permanente como es el caso del síndrome del alcoholismo fetal que consiste en un grupo de defectos congénitos que se encuentran en niños nacidos de madres que toman demasiado alcohol. Los síntomas pueden abarcar: problemas de comportamiento y atención, anomalías cardíacas, cambios en la forma de la cara, crecimiento deficiente antes y después del parto, problemas con el movimiento y el equilibrio, retraso mental, tono muscular deficiente, problemas con el pensamiento, trastornos del habla y problemas de aprendizaje.


20 agosto, 2013

Eligiendo la Mochila de tus Hijos

Se inicia el año escolar y consigo trae las compras de útiles escolares. Uno de los más importantes es la mochila. Al elegirla usamos distintos criterios como: diseño, color, marca, precio, tamaño, resistencia, durabilidad, seguridad, funcionalidad… ¿Te has detenido a pensar en la salud?

La idea de las mochilas es distribuir la carga de manera que sea soportada por los músculos de la espalda que son muy fuertes. Si se lleva de forma inapropiada pueden presentarse problemas de salud, de diferentes niveles de gravedad, que van desde dolores, torceduras y esguinces hasta problemas de postura, tendinitis y desviaciones de la columna con efectos nocivos a largo plazo.

Son muchas las cosas que los niños llevan a la escuela, lo que implica una sobrecarga que puede terminar haciendo daño si no se maneja adecuadamente. El peso límite que carga un niño en su mochila no debe exceder del equivalente a un 15-20% de su peso corporal.

Pero no sólo se trata del peso sino de su colocación y distribución. Lo ideal es colocar ambos tirantes por los hombros y ajustarlos de manera que la carga quede pegada a la espalda y ésta soporte el peso en lugar de los hombros como pasa cuando no se ajusta adecuadamente. Los artículos más pesados deben quedar en la parte inferior central.

Es importante asegurarse de que se llevan sólo los elementos que se necesitan y doblan las rodillas al levantar la mochila. Las mochilas con ruedas son una buena opción para los más pequeños. Si nota que su hijo o hija se queja de dolor de espalda u hombros, entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas o le ve caminar torcido a causa del peso de la mochila, tome cartas en el asunto. Haga los cambios pertinentes y visite a su médico. 


19 agosto, 2013

Fumar en el Embarazo


¿Eres mujer? ¿Fumas? ¿Estás embarazada? Si tu respuesta a las tres preguntas es sí, tenemos un problema. Quizá piensas que uno o dos cigarrillos al día no son nocivos. Es cierto que a mayor consumo peores consecuencias, pero no hay un nivel seguro de consumo de tabaco durante el embarazo. Cuando fumas, el feto se expone a más de 4,000 sustancias dañinas, incluyendo el monóxido de carbono, que afectan su crecimiento y desarrollo.

Fumar disminuye la circulación sanguínea placentaria, reduciendo considerablemente el suministro de oxígeno y nutrientes al feto. También se altera el desarrollo pulmonar y aumenta la frecuencia cardíaca fetal. Si eres fumadora pasiva, porque son otros quienes te exponen continuamente al humo del cigarrillo, las consecuencias son las mismas:
• Malformaciones congénitas como labio leporino, paladar hendido y malformaciones cardíacas.
• Síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer, que se manifiesta con gran irritabilidad.
• Síndrome de muerte súbita del lactante
• Mayor riesgo de presentar asma e infecciones respiratorias como otitis, bronquitis y neumonía
• Mayor recurrencia de hospitalizaciones
• Bajo peso al nacer
• Daño cerebral que puede manifestarse posteriormente como retraso del desarrollo, retardo mental, trastornos conductuales o trastornos de aprendizaje
• Patologías obstétricas como desprendimiento de placenta, placenta previa, embarazo ectópico, ruptura prematura de membrana, aborto, parto prematuro o mortinato (bebé que nace muerto).
• Predisposición genética para el futuro tabaquismo del niño
• En la lactancia, la nicotina disminuye la producción de leche, produce inquietud, insomnio, vómito, diarreas, succión débil, apneas, y debilidad del lactante.
• Los hijos de madres que fumaron durante el embarazo tienen un riesgo mayor de padecer en el futuro ciertos tipos de cáncer, como los de riñones y vejiga.

18 agosto, 2013

¿Qué Meriendan tus Hijos?

¿Sabias que el crecimiento, desarrollo y rendimiento académico de tus hijos está estrechamente relacionado con lo que pones en su lonchera?

Como resultado del agitado estilo de vida que llevamos, la ignorancia y la pereza, muchas madres eligen alimentos que sólo proporcionan azúcar, grasa y químicos que dañan su salud, pero no aportan los nutrientes que los niños necesitan. No es raro ver loncheras llenas de refrescos, maltas, jugos artificiales (que son sólo químicos), bolsas de picadera (papitas, doritos, palitos de queso, platanitos y demás), dulces, pizza y demás comida chatarra. Esto no ayuda en nada a los niños, sino que perjudica seriamente su salud.

Algunas opciones saludables son: yogurt, queso, jamón, avena, cereal, sandwichs (de preferencia con pan integral), puré de papas, huevo hervido, frutas, leche y jugos naturales. Puedes ser creativo y formar muñequitos y adornos con la comida. Les parecerá atractiva y divertida. Contrario a lo que muchos piensan no toma mucho tiempo. También puedes preparar algunas cosas en la noche y sólo ponerlas en la lonchera en la mañana.


Asma y Obesidad Infantil

Los niños obesos y con sobrepeso tienen una mayor probabilidad de padecer de asma y con peores síntomas según un estudio publicado por la American Journal of Epidemiology. Luego de analizar los expedientes médicos de más de 623,000 niños, descubrieron que este riesgo aumenta a medida que aumenta el índice de masa corporal (cantidad de peso en relación a la estatura).

Los episodios suelen ser más frecuentes y graves, requiriendo más asistencia médica y fármacos que los niños con peso normal. La obesidad infantil también aumenta la probabilidad de diabetes e hipertensión a temprana edad. Cuide sus hijos, aliméntelos sanamente y procure que se ejerciten. 

30 octubre, 2011

¿Cómo Crear un Delincuente?

Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

Cuando diga palabras obscenas festéjeselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad; primero creerá que le tienen manía y más tarde se convencerá de que la culpa es de la sociedad.

Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

Cuando se meta en verdaderos problemas, discúlpese a sí mismo diciendo: “Nunca pude con este muchacho”.

Prepárese para una vida de sufrimiento. Ya está listo para tenerla.